Thursday, March 21, 2013

LA POLITICA Y LOS PATRONES DEL MAL



El titulo sugiere algo na que ver como dicen los adolecentes chilenos.Los patrones del mal es el nombre de una teleserie que se exibe en un canal y  que cuenta la historia del narcotraficante colombiano Carlos Escobar Gaviria que en la decada de los 80 practicamente desató una ola de crimenes por encargo,permeó algunos miembros de la policia y la poltica,asesinó lideres polticos,militares y narcos de otros carteles.Alli se muestra un Estado  de un pais subdesarrollado arrollado literalmente en sus instituciones basicas por un criminal que desafia no solo a todo el estado sino a toda una sociedad.Su connexion con la politica fué inevitable.Un hombre  que amasó una inmensa fortuna en base al negocio de la cocaina que iba a Estados Unidos logro acumular tal poder a través del terror y la violencia que incursionó directa o idirectamente en la poltica con una supuesta utopia que la coca era un negocio legal y basado como justificacion social que generaba obras sociales financiadas por Escobar.Dicen que ahora para algunos fué un santo.Un mesianismo malsano que le hizo perder las nociones basicas de moral y desangre de todo un pais en su enajenacion  paranoica que el tenia el poder suficiente para conformar una republica basada en un poder corrupto financiado y arbitrado por el y el Cartel de Medellin. A que viene esto es que si bien la caricatura de Escobar es lejos muy inferior a lo que sucedió,permite una reflexion sobre las debiles y supuestas democracias latinoamericanas de la cual Chile no es la excepcion. Aqui en Chile de tiempo en tiempo de hacen elecciones,forma parte del folklore local.Hay todo un hipocrita ceremonial formal en que el unico ausente son  la discusion participativa de los temas de fondo.Que todos aqui  llaman el "Programa".que por escasos meses se trasnforma por obra y gracia del espiritu Santo en una biblia con; un decalogo más de problemas que de soluciones y algunas medidas inconexas que supuestamente como un balsamo renovador cura todas las  heridas del cuerpo social. Tambien en esta gama de supuestos se supone que una parte de la sociedad las demandó y confirió un mandato a un  grupo selecto de hombres probos e intachables con suficiente sabiduria y una rectitud etica comprobada para hacerlos realidad que aqui todo lo soluciona crear ,modificar una ley que oredena y corrige el mal,la participacion tambien se supone implitamente aunque en la ecuacion real está implicita en la demanda. Ahora hay una nueva.La discusion de fondo es un poco diferente de otras por los temas que se anuncian.Una ex Presidenta es la favorita,luego una seguidilla de candidatos de 2 bloques que no tienen diferencias subtantivas en lo medular y que incluso coinciden con el diagnostico.Chile es una democracia.Un pais que crece  a ritmos extaordinarios,estamos en el mejor monento para integrarnos al primer mundo desarrollados,somo envidiados por eso hay una estabilidad politica garantizada,la pobreza ha disminuido,etc ,etc.Todo eso es una fabula.No es una realidad,Es  un falsa lectura de un pais que existe en otra dimension la real. Para subtentar la tesis contraria me acordé de un libro casi desapercibido que escribió durante la II  guerra Mundial Simonne Weil ,mientras estaba en la clandestinidad y que se llama las Raices del Existir.Tiene un capitulo inicial que es una obra de teoria poltica profunda.Lo tituló las Necesidades del Alma. Alli plantea sin ser cristiana confesa una distincion que parece superflua entre obligaciones y derechos.Dice que el actual incierto panorama poltico actual con tota sus inconsecuencias parte en 1789 en haber creido que toda se jugaba en el campo de una sociedad con un poder total y cuyas instituciones anquilosadas requrian mediante una revolucion un cambio radical.Bastaba con incorporar los derechos de libertad,igualdad y fraternidad para armar una nueva sociedad y automaticamente la ciudadania  recuperaba su dignidad.En este caso era un problema de la legalidad del poder y el derecho de las personas a cambiarlo todo Estos derechos se suponian absolutos.Eso no  fué ni es asi.No tuvo sentido como sde comprobó en el andar de la historia de Francia que los ciudadanos menos los hombres tendria sus derechos  a sus necsidades materiales y esprituales mediante Constituciones que definiendo un conjunto de reglas delimitando derechos y deberes evitaran las ausencias,satifacieran ssu demandas,castigaran ssus violacion y obtuvieran al final un nuevo orden.& Para fundamentarlo La Weil fué más lejos y mas profundo.Partió de un centro,el hombre en el sentido amplio y escribió que en  realidad lo importante estaba en otra esfera tan real como la de lo humano,una esencial de la trasendencia y en esa el hombre ´polticamente solo tenia obligaciones hacia los demas y en forma reciproca Esto no  era nuevo estaba planteados en los textos biblicos.Como un ejemplo algo muy basico tuve hambre y me diste de comer.El hombre está obligado a proporcionarlo aun sin ser cristiano a otro que no lo tiene si lo puede,lo quiere aun  si esto le significa un sacrificio. Entonces la autora retoma lo que es la esencia la diferencia entre lo que es del campo del derecho y el de las obligaciones.No son lo mismo.La obligacion es de caracter absoluto,obliga.El derecho no es relativo,quien alimenta a los indigentes a un hambriento,a los pobres,ancianos  huerfanos.? Supuestamente la Sociedad representada por un Estado,pero quien concretamente?Una Institucion? posiblemente un Ministerio de la Pobreza o la Alimentacion.Pero en situaciones complejas se producen desajustes porque se supone que el hombre deberia alimentarse mediante el fruto de su trabajo.Entonces ya el tema tomar otra direccion la ley.Las leyes equitativas deben permitir  desarrollar un trabajo decente que garantice lo que eufemisticamente llaman un salario etico familiar. Pero quien lo define que es lo etico en un pais donde el ingreso promedio es de 16.000 dolares al año.Cada uno?El gobierno de acuerdo con los trabajadores y empresarios?Porque resulta  que esos 16.000 dolares son una ficcion estadistica.Luego aunque el Estado garantiza tanto la libertad de elegir un trabajo y obtener yuna remuneracion digna equitativa para llevar una vida decente, la realidad es que no es asi.No solo acá sino en todos los paises con la diferencia que en otros estan mas cercanos entre lo escrito en la Constitucion y lo que sucede en la realidad. Si esta obligacion se desvanece o relativiza en la historia social de cada chileno o chilena y mas todavia en  las Constituciones en el fondo es pura literatura. Dejando un lado por ahora lo planteado por la autora uno podria intentar enlazarlo con algo que está de moda.La Constitucion chilena.Es esta la que impide generar las condiciones de satifacion plena de un ejercicio de un ser humano pleno y feliz? De donde proviene la legitimidad ultima de está?Porque un Constitucion es un acuerdo al  final  de reglas de convivencia basicas;entre iguales.Asumamos que el depositario de ultimo y fundamental de positario es el ciudadano como lo hace este para cambiarla? Una respuesta que en el fondo es circular y queda en el mismo lugar que por lo demas es un lugarcomun es se puede a traves de la institucionalidad vigente.Pero quien puede decir que este superto ordenamiento juridico es legitimo?A Traves de la participacion organizada mediante el voto. Esta es la primera trampa porque la anterior siendo ilegitima por generacion fué blanqueada polticamente por la partidocracia de la Concertacion  en 20 años de ejercicio del poder. Samuel Hutington un politilogo americano en un Libro llamado Political  Order in Changing Societies,escrito hace tiempo en 1968.Habla de como se han generado los Estados en todo el mundo El porque de la particularidad de la Constitucion americana,tambien de las latinomaericanas y hace una reflexion sobre la base cultural de ambas situaciones.Primero dice que  el poder del Estado se basa en lo robusto que sea su sociedad en todos sus ambitos,economico,insitucionalidad civil,poderio militar,etc.Una sociedad democratica las tiene y
 funcionan una que no lo es o que no las tiene o funcionan parcialmente o dejan en la indefension a gran parte del cuerpo social.Segundo dice que la sociedad americana se creó de abajo hacia arriba.Desde las personas hacia lo local,lo federal y luego lo nacional.Aceptando un Estado  unifico pero federado que se unen aceptando sus diferencias  e incorporandolas en una Constitucion y solo consensuando lo comun y medular.Los derechos  y deberes basicos y normas comunes de convivencia.Decentralizando todo lo demás y asumiendo que lo importante del Estdo Central son la politica exterior y los macr equilibrios en todas las areas. Al contrario las sociedades latinoamericanas se generaron al reves desde el poder central hacia la periferia,concentrando hasta ahora esa centralidad que algunos pomposamente llaman unitaria y que concentra el poder en varios referentes entre ellos los partidos polticos que son nacionales y generan todas las leyes bajo ese sesgo centralizador y  celoso de controlar su parcela de poder.Estos mismo eligen con el mismo criterio un Presidente que es un verdadero rey que decide practicamente todo solo con las limitaciones de la formalidad juridica y el acuerdo con los partidos polticos. Hutington dice que la mentalidad protestante de pragmatismo y realismo construyó Estados Unidos a tal punto que la inciativa de las personas  tan prodiga obligó a un Estado poderoso ante un poder de las personas que regularan sus excesos Al contrario la mentalidad catolica fomentó una actitud menos proactiva  que  generó una sociedad de castas con grandes desigualdades y con una elite que hasta ahora comparte  por lo menos el 40% del poder poltico y concentra el 80% del poder economico y tambien comparte en forma mayoritaria los demas poderes.Esto genera un estado paternalista que lejos de controlar los excesos dado su debilidad solo encuentra su poder y legitimidad en la mayoria de los estammentos más debiles  a los que debe en teoria proteger. Asi las cosas ahora viene  una nueva eleccion donde   existe la oportunidad de que se juege  mas que la substitucion de un modelo economico que solo segun algunos ha funcionado como un economicismo neoliberal y privatizador.Se juege una concepcion de sociedad nueva chilena con otros supuestos valoricos incluyente de variables  escondidas largo tiempo como la diversidad,el respto de las minorias no solo sexuales,el magro poder de los que viven en regiones,la industrailizacion incipiente y de antigua generacion y muy basica,una agricultura desprotegida en todos sus ambitos y en crisis,una educacion de mala calidad y no atingente a la realidad moderna,una ibvestigacion elitista y dpendiente de la extranjera,una conservacion del medio ambiente con enfoques encontrados pero con mas sombras que areas claras,una conentracion monopolica del un poder economico que es un estado dentro de otro estado.Un aislamiento insular en las relaciones internacionales.Un utopico camino proximo al desarrollo  total de un pais que todavia depende  70 años del Cobre como principal fuente de ingresos y que siguió al Salitre que fue al anterior por 60 años ya idos. Por eso es que no es menor lo que plantea la Weil escrito en 1942  que al final lo esencial es   hacer crecer la dignidad  y el respeto de las personas y su obligacion voluntaria que está en la esencia de su persona que paradojalmente para crecer como tal necesita obligarse a todos los demas para obtener  la plenitud de su existencia.Parece que fuera una paradoja pero es asi.Tan asi que el nuevo Papa lo ha dicho,recen por mi como señal de humildad que los que en el fondo como una aspiracion muy humana le  habria gustado haber sido electo por todo los catolicos,pero pese a no ser asi se siente como hombre obligado con todos los hombres ,aunque no todos sea cristianos.Ojala sea asi
L´ Enracinent,1949,Edit.Gallimard,Simone Weil
Political Order in Changing Societies,Yale University Press 1968.Samuel Huntington
<

Tuesday, March 12, 2013

RESURRECCION SI NO






Aparece en  el National Geographic.La posibilidad cierta que la biotecnologia a partir de la clonaccion en Inglaterra de la oveja Dolly permite ahora recuperar especies extinguidas como el bisonte lanudo o el demonio de Tasmania.Pero tambien el hombre del Nedertherthal.De que serviria fuera de observarlos en el zoologico?
Encontrar cura para enfermedades actuales.Una especie de Tasmania murió por la mutacion de un gen que portaba cancer que el primitivo no tenia.Tambien  la intolerancia al gluten que  es la enfermedad celiaca no existia en el hombre del Nederthal.Pero este no tendria la inmunidad que tine el hombre moderno.Pero es un hecho que el Nederthal no era un homre "primitivo " como  algunos creen.Tendria las mismas aptitudes intelectuales que el moderno.Solo su morfologia y algunos aparatos sobre todo el tubo digestivo y la mayor conformacion de masa muscular seria diferente.Obvio la alimentacion era diferente y otro su habitat y su cultura.
A lo menos serviria para demostrarnos que hemos progresado muy  poco como especie pese a la tecnologia material y lo intelectual.Mejor seria para no deprmirnos dejarlo en su condicion  actual.
Imagen :recosntitucion de una mujer cneanderthaliana.
http://news.nationalgeographic.com/news/2013/03/130306-neanderthal-genome-extinction-cloning-hominid-science?source=sailthru






Wednesday, February 27, 2013

NO SOLO DE PAN VIVE EL HOMBRE Y LOS AGRICULTORES?







Hace unos dias escuché en
una radio una entrevista a Ronald Bown.Es el presidente de Fedefruta y tiene un pensamiento muy lucido no solo sobre su sector,los exportadores de fruta sino sobre Chile como proyecto-pais,Un tema  pocas veces tocado y que resurge cada cierto tiempo ante de  las  elecciones politicas.Su observacion a raiz que le tocaron el problema del  tipo de cambio basicamente el dolar bajo a los exportadores solo fué un ingreso al fondo digamos de alta poltica que incluia y permeaba  el actuar de toda la sociedad chilena.Es algo que siempre me daba vueltas como un ADN cultural en Chile.En esa epoca la decada del 70 estaba suscrito a 2 publicaciones agricolas de Nueva Zelandia.Una de los propios agricultores,elNew Zealand Famer y otra de corte más tecnico elaborado no se si por el equivalente del M.de agricultura,,el New Zeland Journal of Agriculture.Antes  creo a partir de 1966 se habia implementado en la Corfo en su Dpto. agricola un Plan  ganadero en el Sur de Chile,basicamente de Valdivia al Sur el corazon lechero de Chile con un equipo de agronomos que  habian viajado a Nueva Zelandia por 3 meses para conocer el modelo neo zelandes de produccion de leche en base a pastos casi en su totalidad.Fué una revolucion tecnologica poco conocida.Tambien muy discutida.Compitió con el modelo clasico de produccion desarrollado basicamente por los agrivultores mas inovadores muchos decendieentes de alemanes que lo habian trasplantado al Sur chileno.Su filosofia era muy simple pero  opuesta.Mejorar  y crear basicamente razas  tradicionales,basicamente la Holestein con genes ya sea holandeses,alemanes para generar un animal  de altos standares de produccion.Por esa epoca los prmedios nacionales no pasaban de unos 2000 a 3000 litros por vaca.La idea era  llegar a niveles de sobre 10.000 litros.la limitante era la alimentacion que e  este caso debia ser suplementada con concentrados o silos  siendo este complmento graduado de acuerdo a la producion diaria.Habia una regla practica que habian incorporado que una vaca que producia 10 litros diarios ya lo necesitaba .Eso suponia animales estabulados en el invierno e incluso parte del otoño,Alta tecnificacion de la ordeña,una mas estricta selecccion y mayores proporciones de concentrado dado que la calidad y sobre todo las paderas chilenas  dado que se cultivaban eran de menor fertilidad acumulada. El teorico del sistema era un profesor   neozelandes que  captó el Banco Mundial como asesor para sus programas mundiales  de financiamiento ganaderos en todo el mundo.Incluso escribió varios libros que por entones hasta los agricultores leian  From Pastures to Milk Se que todo esto es especializado pero es un ejemplo  detallado de varias cosas que logré saber de como funcionaba otra agricultura desarrollada,en un pais muy semejante al Sur chileno y que habia logrado llegar a el simplemente exportando carne y leche a Inglaterra y luego a todo el mundo. La fundamental era que las metas eran de largo plazo.Lo otro es que el concepto de ganadero era distinto al latinomaericano, la lecheria o la ganaderia era una verdadera profesion que no pasaba por la Universidad sin embargo en un ciclo natural recibia los productos de la investigacion en produccion animal de ultima generacion y aplicada en forma practica y economica. Lo que mas me llamó la atencion era que como siempre para un agricultor pequeño el punto basico era el tamaño del predio para hacerlo rentable  y no sucumbir al legitimo aspiracion a avanzar más rapido recurria a una bateria de actividades dentro y fuera del predio,sembrando cultivos de rapido crecimiento y retornos,trabajando otros predios a medias,incluso trabajos urbanos.El nezelandes joven que tenia vovacion agricola cuando se casaba concurria a un banco que le financiaba un credito hipotecariio que incluia todo  lo necesario para iniciarse praticamente desde cero la tierra o su complemento,los animales,las praderas, el tractor y una casa habitacion.Estos creditos eran para toda la vida minimo 30 años.Era como los chilenos compraban su casa en esos años.Sin embargo acá los agricultores  vivian endeudados  para pagar creditos anuales  y en el mejor de los casos en creditos a 8 años para creditos ganaderos.No se concbia  en eva Zelandia que el agricultor viviera  practicamente en el banco y que al final tuviera que vender los animales o peor todo lo que tenia fuera del predio para pagar su deuda,amen de los intereses que lo duplicaban o mas que eso. Bueno retomando lo que decia Bown era una gran verdad,En Chile no hay una estrategia agricola,el famoso slogan inventado para incentivar el modelo agropexpotador,Chile uina potencia agrexportadora tiene más de ideas inconexas,medidas parciales y a veces contradictoria que un modelo  pensado por los agricultores y tenicos que recoja los mecanismos necesarios para desarrollarlo a plazos suficientes largos y polticas sostenidas de estimulos,fondos de equilibrio de precios,investigacion e innovacion tecnologica yno esperar ingenuamente que el mercado que  rige acá fundamentalmente un mercado financiero de alta rentabilidad calce con  los ciclos naturales y una actividad que no puede ser controlada en todas sus variables. Por eso es que es deplorable que en  Chile se ha estigmatizado la palabra planificacion,como si tuviera un resabio de socialismo economico sin percatarse que en todos los paises desarrollados tienen una estrategia incluso comunitaria como la UE y planificaciones con reglas basicas segun su estado relativo de desarrollo y el de sus potencialidades.Otro prejucio tieen que ver con confundir el rol de control del Estado con la libertad del individuo de decidir libremente como trabajar.En los paises nordicos gran parte del financiamiento agricola está n manos de mutuales,bancos  cooperativas  del sector donde los propios agricultores ahorran o se endeudan,tambien tienen los servicios de arriendo o dotacion de maquinaria,servicios profesionales y fundamentalmente de compra y venta ya sea de insumos  o las producciones.El Estado no es parte sino marginalmente de este esquema.Regula lo que hay que regular y cobra los impuestos que debe cobrar pero  tambien concede beneficios y
los subsidios que se requieren en  sittuaciones puntuales. La seguridad es algo basico en cualquiera actividad y fuente de creatividad.La improvisacion y el oportunismo solo es valido como regla en los negocios  fnancieros como compra  y venta    de accciones,Pero no en agricultura que tiene que ver con luna necesidad social de alimentar.Es en menor grado muy parecido a la medicina donde la urgencia tieen un costo alto y la prevencion a veces los evita,pero no admite la improvisacion Por eso en epoca de tantas promesas y ventas de pomadas magicas no es muy eficaz el no tener en un programa presidencial una estrategia sectorial o al menos como pais.Tampoco esc muy serio decir que se tiene un programa cuando solo se tienen un conjunto de ideas muy validas pero a veces incongruentes que  conducen al fracaso o solo se trnsforman en ley muerta,porque acá se piensa que las leyes lo soluciona todolo peor hechas sin la participacion de los que conocen y tienen el problema. Se asume que es natural que el sistema poltico funciona asi.No funciona asi.En Francia o Inglaterra el gobierno puede ir de Conservadores a laboristas o liberales a socialistas pero basicamente las reglas basicas en poltica agraria no cambian.Incluso podrian seguir con
el mismo Ministro.El tema poltico se aborda en el campo poltico y no se polariza.Aqui si porque las reglas basicas de igualdad de acceso a los medios de produccion basicamente la tierra no son iguales y se asume que eso es  natural,como tambien la estructura productiva y la ausencia de redes sociales basicamente eocnomicas obedece a una particular" mentalidad" individualista de los agricultores.Eso es falso.Ellos son basicamente los mismos en todas partes,son las condiciones que se les impone y su no participacion en las decisiones que los afectan lo que conforman el supuesto individualismo. Por eso que estyan equivocados los que creen que un programa no supone una estrategia,que ambos pueden serlaborados rapidamente sin consensos basicos y  pensando solo  en los consumidores y los  urbanos porque son  mas votos y concentrados.Los agricultores si bien deben tener las mismas reglas basicas impositiva,de financiamiento,de redes de salus,educacion.Tienen un matiz especial condicionado por el medio ambiente que en el fondo lo custodian.Eso debe tenerse en cuenta porque ningun pais del mundo se ha desarrollado si no hace  cambios radicales en su agricultura.En Chile es tarea pendiente de todos los agricultores y el Estado.Solo son matices o enfasis diferentes.

Wednesday, February 20, 2013

LA RUTA DEL DESPOJO

 

  
Es el nombre de un blog colombiano centrado en describir un despojo de tierras en la sierra Colombiana que desplazó,provocó la perdidas de la tierra y asesinó a muchos campesinos en lazona de Cordoba en un periodo de la ya larga  guerra entre el Ejercito de Colombia y las guerrillas izquierdistas de Colombia.Un hecho poco conocido es que lo que se narra se realizó bajo un gobierno democratico,al menos como se entiende en latinoamerica.Una democracia peculiar en que la incorporacion de ciertos derechos como la propiedad de la tierra donde se vive no se garantizó en este caso aunque formaba parte de la Contitucion colombiana ni tenia más peso por provenir  en gran parte obtenida fruto de otra ley del Estado colombiano que la repartió mediante una Ley de Reforma Agraria a campesinos pobres que antes no la tenian. En estos dias se pasa en la television chilena una serie sobre el narco traficante  muerto en un enfrentamiento con la policia Pablo Escobar Gaviria que entre otras cosas logró amasar una inmensa fortuna y poder politico gracias al contrabando de cocaina a Estados Unidos.Entre esta mucha compra de tierra proveniente del lavado de dinero Uno de los personajes de esta historia es un presunto guerrillero que forma parte del Cartel de Medillin  y que es utilizado por Escobar para realizar diversos actos criminales a cambio de dinero,armas o simplemente droga.Alli se muestra una de las haciendas llamada Napoles que poseia Escobar y donde desafiante ensu entrada estaba instalado sobre el portalon principal el primer avion que utilizó el cartel para narcotraficar Se muestra todo el trasfondo humano de corrupcion de parte de la sociedad colombiana y ssu instituciones.Como si no servia el dinero a las intereses de Escobar,los carteles y los narcos obraba el admedrentamiento   o simplemente lo mas fácil el asesinato.Policia,politica, poder Judicial,Prensa eran tocados por los narcos que eran un Eatado dentro del Estado colombiano.Pocos saben que incluso Escobar incursionó bevemente en politica. Poco se informó en su epoca  del papel jugado por la AUC un grupo para -militar de derecha con fuertes vinculos con los politcos de ese sector colombiano,el ejercito y la policia que supuestamente combatian a la guerrilla. Cordoba fué una zona tambien supuestamente recuperada para el orden constituido colombiano.Pero eran bandas armadas que mataban no solo guerrilleros y que expulsaban a los campesinos ya sea voluntaria o obligadamente hacia otras zonas.Eran la ley en esa parte del territorio.Asi conetieron inumerables crimenes de campesinos.Mas que eso su idealismo los para-militares y su  presunto apego a la democracia no llegaba muy lejos.Simplemente expoliaron a los campesinos por el solo expediente de la contra insurgencia y se quedaban con sus. tierras.Si no se iban y la tierra era deseada el propietario era asesinado Asi 160.000 campesinos y sus familias fueron desplazados lo que da origen al nombre de una verdadera caminata hacia un exodo hacia la miseria y el desarraigo. Luego vino una simulacion de restitucion tanto de las tierras inconclusa y una justicia a medias por los crimenes cometidos. La reforma agraria antes de todo esto habia logrado subir a 12% la tierra en manos de campesinos ,luego de las acciones descritas no mas del 4% volvió a manos de campesinos. Lo que se hizo por la fuerza pretendió ser revertido por la lenta mano de la ley. Existe un estereotipo de que los paises latinoamericanos sobre todo los de Sudamerica caminan al desarrollo.Pero se omite el hecho que los terminos de ese desarrollo es bastante inequitativo y la clave fundamental de esto radica en el sector rural.Las reformas agrarias curiosamente impulsadas por Estados unidos en la decada del 60 ante el peligro de  un contagio con la revolucion cubana,fueeron ineficientes,mal realizadas y no representó salvo algunas excepciones un real cambio social.Al contrario aun persisten pese a gobierno progresistas como en Brasil,Bolivia,Ecuador por solo nombrar algunos, tienen milllones de campesinos sin tierra mientras el latifundio acapara milllones de has.Mas aun grandes consorcios han entrado al negocio de esta para sembrar cultivos industriales como el caso de la soya para integrarlo a la acdena productiva de alimentar ganado a menor costo. No solo grandes extensiones de bosques amazonicos sino etnias completas  han sido tocadas.Enb ecocidio que toca no solo a la fragilidad ecologica de una delgada capa de suelo tropical sino a etnias condenadas a la extincion si los Estados; no intervienen. Asi las cosas si las cosas no cambian la historia de la ruta deldespojo será en verdad la historia de la ruta de la muerte. Pero a nadie le gusta hablar mucho de la muerte en los periodicos porque  siempre la verdad es incomodaaunque sea facil de manipular.Pero mas comodo y eficaz es no contar nada.El problema es que ; cuando se altera el estado de cosas y las verdades e irrumpe las demandas de justicia social vienen los lamentos y alli lo mas corto; es recurrir a la violencia institucionalizada independiente si esta se encuentra del lado del bien o del mal http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=4398887805854419390#editor/src=sidebar
http://rutadeldespojo.blogspot.com/

Thursday, January 10, 2013

LAS MIL CARAS DEL TERRORISMO EN LA ARAUCANIA











Es de la naturaleza humana.Es el miedo a lo desconocido e inesperado.La negrura de la noche,Los ruidos no conocidos,los animales o seres desconocidos.El dolor sin justificacion y el sufrimiento sin explicacion.Su consecuencia extrema es el terror que paraliza toda accion de huida o defensa.
Desde el hombre del Netherdhal hasta ahora nunca ha abandonado el hombre porque al final inexorablemente se encuentra nuestra muerte que es nuestro miedo congenito a desaparecer en la nada que ya  temprano en el hombre nos acompaña cuando al pasar de la niñez a la adolecencia el niño presiente que el mundo perfecto lleno de colores,alegrias y proteccion ha sido un solo un remanso y que ahora es parte de una sociedad adulta llena de peligros e incertidumbres para lo cual hay que prepararse para  sobrevivir adquiriendo o creando las armas adecuadas
Darwin  lo  planteó cuando escribió sobre la evolucion de las especies vaticinando sin profundizar mucho la psicologia  de la lucha por la sobreviviencia de los más aptos para su especie y el traspaso de una herencia genetica  sus decendientes.
Pero el hombre podia a diferencia del animal pensar(lo que no siempre es una ventaja) y  con ello creó un mundo  a su medida mediante los artificios culturales.El basico fué de tipo moral.Un decalogo para garantizar la paz entre los individuos en sociedad.Para ello recurrió a las religiones que diferenció entre el mal y el bien y sus consecuencias.
Desde entonces ya saliendo de la caverna de Adan fué malo matar aunque con la relativizacion del concepto surgieron las excepciones de su legitimidad en el caso de una guerra.
El terror del hombre de las cavernas era a ser matado por un golpe de piedra en la cabeza o ser consumido por un animal salvaje.
Pasado el Siglo XVI en Francia surgió un cambio de optica en el concepto del Terror.El pueblo d Paris se alzó contra  el Rey Sol representante del absolutismo total(apres de moi le deluge) y lo condenó a la guillotina junto con su familia.Entonces se instauró el terror de la Comuna de Paris en que los intelectuales de la Revolucion francesa  trataron de borrar todo vestigio del antiguo regimen
Danton,Marat, fueron sus ideologos que hicieron rodar las cabezas de todo lo que oliera a la nobleza.
Francia se trsnformó en una republica y esta rapidamente incorporó otro fenomeno  pasado el siglo XIX que se habia gestado en la sombra de las cofradias de comerciantes de los puertos de la liga Hanseatica,los viajes de exploracion y decubrimiento de nuevos mundos y la revolucion industrial que habia hecho Inglaterra,que le permitió crear el 1er imperio moderno basado en el capitalismo.
Ello generó otra forma de Terror que afectó basicamente a los nuevos colonizados generando la esclavitud que resultó la panacea para lograr abastecer de mano de obra a las plantaciones industriales
que requeria el montaje del induatrialismo urbano.
Asi las cosas al final de este Siglo mientras las naciones pioneras en  desarrollo de un modelo de sociedad basado en la tecnologia arrasaron la cultura de paises como España Portugal que mantenian una concepcion integrista de la sociedad malamente cimentada solo por la religion catolica.
Asi surgio Chile.Una colonia extrema y pobre pero que tenia  el remanente de una conquista que no habia dado muchos frutos pero si muchos problemas por la presencia del pueblo originario que impidió la consolidacion territorial de la Colonia.
Al final y tenpranamente el Rey de España aceptó el hecho y firmó con los jefes de los mapuches en  1648  lo acordado por su gobernador con estos  en el Parlamento de Quilin concediendo a los originarios la soberania y aceptando la propiedad del territorio allende l Sur del Rio Bio que pasó a ser la nueva y dfinitiva frontera entre el  Reyno de Chile y el territorio de Arauco.
Esto se mantuvo con altos y bajos pero conservando su esencia hasta la Independenccia en 1810 y el exodo de los españoles  funcionarios o partidarios del Rey.
Durante la 1a etapa de la Independencia los gobernantes solo se preocuparon de consolidar lo que hasta ese momento era Chile,una extension entre el Bio Bio y Copiapo evitando los impulso de federalizar el pais basicamente entre un Norte rico en Oro y plata y un Sur agricola  sin grandes recursos en beneficio de Santiago que era un mero recolector o impostor de  gravamenes.
En ese panorama se produjo la guerra del Pacifico ganada por Chile que permitió una extraordinaria cantidad de recursos frescos para hacer inversiones  y aumentar la presencia  en territorios practicamente no integrados a la nacion.
Surgió la teoria de que los chilenos inclyendo los mapuches estaban mal preparados para el trabajo duro que exigian esos territorios y se decidió traer colonos extranjeros.Asi se colonizó  vastos territorios entre Valdivia y Aysen donde la densidad de poblacion era baja asignando tierra que era considerada tierra del Estado.
Pero en la Araucania que entonces comprendia la provincia de Arauco y Malleco,la situacion era distinta,La etnia mapuche era un verdadero pueblo con una densidad alta,con una cultura que habia logrado consolidarse intocada por la cultura española y chilena.Por lo que la receta aqui fué distinta.
Terminada  en 1879 la guerra del Pacifico,mucha parte del Ejercito no fue  desmovilizado y fue enviado a la Araucaia con un plan de Pacificacion del territorio.Si fué pacifica o no la ocupacion es otra cosa.Liquidado los centros de conflicto,llegaron los topografos y agrimensores gubernamentales a medir y cuantificar la tierra.Por una parte el Estado de chile concedió mercedes de tierra a los ocupantes lo que no estuvo excento de arbitrariedades ya sea en los limites y la legitimidad de las mercedes otorgadas.Por otra parte dividió la tierra restante entre soldados y funcionarios que le dió la calidad de colonos y tambien importó colonos extranjeros aunque en menor proporcion que el extremo Sur.
Por el comercio posterior de estas tierras se conformó el actual patron de propiedad del la tierra en la Araucania cuyo larvado conflicto se mantuvo por 100 años,
Hasta que en 1973 se presentó una nueva variable que ha detonado el actual conflicto.Arriva al poder un gobierno militar apoyado por gran parte de los empresarios entre ellos los agricultores que deciden asimilar al pueblo indigena a una economia de mercado.Lo primero que se hizó fué otorgar titulos de dominio a un empobrecida etnia con la consecuencia que por efecto del crecimiento demografico y titulos de merced estaticos cada mapuche recibió  cantidades de tierra que en un 80% que no constituian unidades economicas.
Terminada esta fase y ya en una incipiente democracia los reclamos por tierra no se hicieron esperar,Luego vendria las vindicaciones polticas y culturales.La respuesta fué reactiva dar tierras  y punto.Nadie se dió cuenta o no lo dijo que tras eso se  escondia una racionalidad de recostruir algo q
que aun en pequeña escala y muy dañada persistia una identidad como nacion que queria serlo formalmente y no ser considerado como iguales en  circunstancia que ellos tenian no solo una cultura diferente(idioma,creencias religiosas,tradiciones,propias).Eso hasta ahora es dificilmente comprensible aun para la intelectualidad centralista de Chile que emite y funciona desde Santiago.
Eso es en simple el mal llamado problema mapuche por el Estado de Chile que nunca ha aceptado esta realidad.Ais las cosas  nuevas generaciones de mapuches comenzaron a plantear una plataforma de demandas mas bien polticas que no encontraron terreno fertil en la esfera poltica,incluso se le bajó el perfil a ellas tachandolas de malas utopias o fruto de caudillismos personales sin destino.
El estado de las cosas ahora está a la vista.Evidentemente hay un estado de efervecencia social en la region ,no asi en el resto de Chile que toma palco como si fuera un reality criollo que puede ser visto en la TV o en la prensa.E lGobieno ha reacionado  ante la olas de atentados incendiarios,ocupaciones y marchas con lo clasico.Enviando fuerzas policiales a la zona sin entender que a un tema en el fondo poltico corresponde una respuesta politica.Los programas de subsidios de apoyo tecnico a la porduccion agricola o ganadera han fracasado desde hace 30 año en proporcion a los recursos invertidos.Por eso que repetirlos en una masa de agricultores empobrecidos y además con una cultura y logica distinta fué un contrasentido con resultados aun más magros que en agricultores medianos o pequeños con mas dotacion de recursos.Tambien con un esquema de planificacion meramente comercial se esperó frutos a corto plazo en una nueva poltica falto de componentes sociales o antrolopologicos que supone un cambio cultural que al menos necesita ser adaptado a la realidad de los mapuches y lograr su asentimiento si realmente lo deseaban o no.Por eso aunque ello se de supone una o 2 generaciones para lograr ver si el milagro se produjo.Como  algunos mapuches no solamente son mas impacientes sino ecepticos sobre  esto el tiempo se acaba y los atentados contra un modelo imperante se multiplican.
Obvio que son actos delictuales,Pero tambien no es muy etico que la mayor proporcion de pobreza rural se localiza en la Araucania.Tambien es una imposcion del Estado que no haya aceptado desde hace años el bilingualismo total al menos de todo el territorio mayoritariamente rural al Sur del Bio-Bio.Tambien que la reforma a la mal llamada ley indigena no ha funcionado y al contrario a dislocado las redes sociales mapuches.La apuesta por una salida economica a la precaria economia mapuche en base al turismo rural es una idea incluso frivola.Los valores y costumbres mapuches no son entendidos por los supuestos interesados en vivirla ya acostumbrados a un estilo de vida  mas´consumista y exitista.
Despues de esto queda un sabor amargo y mas incertidumbres que certezas.Fue un error pensar en una solucion policial y judicial para un fenomeno social cuya salida era y es poltica.
Lo peor que ha pasado es que se ha creado un ambiente de resentimiento mutuo entre 2 pueblos que acentuó un estereotipo del pueblo mapuche.Tambien se hizo un daño a la poblacion mayoritaria de pequeños agricultores no mapuches que son la columna vertebral de la economia regional.
Se agravó un ambiente de incertidumbre  e inseguridad para la agricultura empresarial que han algunos optado por vender sus tierras o no invertir amen que por la particularidad de su estructura productiva no operan mucho ni participan del boom exportador del resto del sector en el pais.
Se han malgastado por casi 50 años  recursos en algo que deja magros resultados.Es algo kafkiano que en pequeñas localidades rurales se siga enseñando con patrones de grandes ciudades a muchachos de procedencia campesina que muy pco tienen interes en saber qe hizó Napoleon por modernizar Francia.
Se ha invertido mal en Educacion,en tecnologias productivas,en recosnstruir estructuras sociales que permitan a los mapuches incorporporarse a la poltica a crear redes economicas bajo su prisma,
Esto no es culpa de este gobierno,pero a este le toca aplicar las correciones.Pero no puede pensar en abortar sus idearios por muy utopicos y descabellados que bajo siu prisma le parezcan.Su misma condicion lo hace particularmente vulnerables a no poder ejercer sus derechos ciudadanos.Pero aun asi hay que permitirselos.Es una oportunidad pocas veces dada a ellos,tambien a equivocarse si no logran los frutos deseados de asumir plenamente  el ejercicio de su libertad.Esun riesgo que hay que correr.Pero  el riesgo mayor es no intentarlo.
Las revoluciones no necesariamente son violentas.El punto es que exige mucho mas a los que las hacen  las pacificas.Pero ojo a los que se oponen a las reformas necesaria y eticmente correctas generalmente le convienen las primeras porque ingenuamente piensan que son mas faciles de controlar mediante la fuerza,puede ser al inicio pero sumando y restando el costo es mucho más alto porque al final como en todos los actos violentos mueren inocentes,como sucedió enVilcun
 
 
 

Tuesday, December 11, 2012

LA DERROTA DE NAPOLEON EN FREIRINA







Napoleon es un cerdo de ficcion en una obra de George Orwell  Animal Farm en ingles pero conocida como la rebelion de los animales.Situada en una granja inglesa en los 1800 retrata  la vida de un granjero semi alcoholico que  no se dedica  a cuidar a sus pocos animales y prefiere irse a la taberna a beber  y conversar con sus amigos.Los animales encuban un fuerte rencor
 hasta que al final se toman el poder.Se rebelan y organizan uan verdadera comuna animalesca donde obvio establecen un lider que es asumido por un cerdo llamado Napoleon.Este instaura un regimen autoritario de trabajo entre los animales bajo un larvado socialismo donde todos trabajan para el estado y a cambio reciben algo de lo que produce la granja.
Pero al andar Napoleon se corrompe con el poder exige tratos especiales e incluye su familia en ello,y una vida de ocio para pensar el futuro y los problemas del pecualiar mini reino.Resultado al final la comunidad se rebela nuevamente esta vez contra Napoleon,lo derrocan y lo ahorcan.
El  otro dato es  una empresa agroindustrial que diseña un mega proyecto en Freirina una tranquila comunidad en la IV region al final del valle del Huasco que decide  hace años un lugar donde instalar   su faraonico proyecto.Un complejo para albergar por etapas 1 y hasta 2 millones de cerdos que ocupa 70.000 has.
Es algo descomunal y necesita un lugar tranquilo de clima seco,se elige Freirina.El agua es problema pero se resuelve recurriendo a lo poco que queda en el rio y eventualmente a aguas profundas mediante captacion por pozos.Teoricamente es perfecto es la logica economica de optimizar el capital.Se dice que estaba diseñado para pagarse en pocos años,total el ciclo de gestacion y crecimiento de los cerdos es rapido y más bajo toda la tecnologia intensiva.Desde el punto de vista  de la salud y bienestar animal no lo es tanto.Es una bomba de tiempo porque la concentracion de tantos animales en distintas etapas puede encubar muchos percances.Sobre todo si fallan las maquinas y si no se ha considerado mucho la cercania con las personas que residen en Freirina.
Al final un problema en un depurador de excretas es el detonante.En una zona donde el Verano es cuasi permanente  el equipo no es capaz de degradar rapidamente excretas y orinas y el resultado inevitable es el olor  fuerte,penetrante que se impregna y pasa a ser un ingrediente más de la pequeña ciudad,además de las moscas que siempre siguen a los cerdos para comer y reproducirse.
Resultado la comunidad  reclama.Sale a las rutas,se las toman,paralizan el transito.Como en una nueva mini guerra moderna se enfrentan una comunidad empobrecida que al menos quiere que se le deje vivir en paz y dignamente.Por otro lado el pseudo modernismo que  ofrece empleos genera divisas y aporta la inversion pero no prevee el conflicto.Al medio el Estado sobrepasado porque las leyes imperfectas no se respetan.La libertad de emprendimiento de un gran  inversionista está de por medio.Al otro una comunidad con su salud mental y corporal ante un potencial  estallido de un Chernobyl biologico para toda la vida del proyecto.
El caso recuerda mucho paradojalmente a lo mismo que se intentó por un lado en los paises socialistas cuando se colectivizó la ganaderia y se trató  hacer de ella una industria con descomunales proyectos que luego cayeron como cayó toda la economia socialista tras la caida del Muro de Berlin,por otro lado los mega proyectos en  grandes paises ganaderos como Australia,USA o Brasil.
Los expertos han tenido que reconocer la debilidad congenita de ellos.Las enfermedades virales,de parasitos o infeciosas es más fácil que aparezcan o la menos se desarrollen en estos.Tambien hay seria dudas sobre la calidad de los alimentos artificiales concentrados que debe incluir distintos origenes sobre todo la proteina que es a su vez de otros animales como los pescados que pueden  contener residuos de zonas contaminadas marinas ya sea metales pesados,derivados del petroleo o bien aditivos quimicos de dificil cuantificacion y efectos.
Ahora despues de esta crisis puede venir un ambiente de moderacion y proyectos como ese es posible que deben desaparecer o la menos diseñarse con otra logica más  de  sana biologia.Una ganaderia  que considere en forma sistemica todos los elementos,la tierra,las plantas,los productos industriales  los quimicos incluyendo los medicamentos preventivos.
Pero al final lo más importante es la participacion ciudadana que debe decidir si aceptan a futuro proyectos de ese tipo.El incentivo economico más seria un chantaje si ha cambio se producen enfermedades en una zona donde el agua alimenta primero a la mineria al menos cuantitativamente luego a las personas,pero el paso de esta por la mineria es mortal.Ya no vuelve la misma y regresa a la tierra donde al final lo que queda como residuo finalmente puede llegar a contaminar napas más profundas.
Tambien hay un vacio cientifico no tanto en evaluar los factores de riesgo ambiental de estos proyectos sino de determinar si la poltica de  produccion de carne leche y sus derivados es la mas cuerda.O si por el contrario no produce daños en el largo plazo por saturacion por extension de este tipo de diseño cuyo producto final practicamente es infinito dado que si se exporta habran al menos 2 mil millones de potenciales consumidores chinos avido de una proteina de cerdo,aves o vacunos relativamente  accesible en el precio.O se es mejor opcion  proyectos de menores dimensiones idealmente personalizados en medianos o pequeños productores actualmente desplazados del mercado por considerarse de mayores costos por ser menos intensivos en uso del capital y tecnologia.
Por eso hay que sacar conclusiones de esta fallida experiencia y tener directrices además de la simple logica un tanto maniquea de las leyes del mercado.
Tomar en cuenta que el confinamiento de los animales incide en su calidad de vida.Donde un proyecto mal diseñado y mal  ubicado ,puede ser el equivalente a un campo de concentracion para ellos.En los paises desarrollados hay especificaciones precisas y algunas de alto costo para implementarlas porque se supone que lo pasado en Freirina era inconcebible.
Tambien es que como lo dijo muy bien la empresa el costo de mitigacion de factores no considerados o accidentales pueden hacerlos no competitivos y yo le creo a la empresa.Si se pretende producir a nivel del 1er mundo hay que pagar costos equivalentes de estos paises por ej. de la OCDE y lo más probable es que el factor de producir medio ambientalmente a nivel regular haga que el producto no  acredite para productos de 1a calidad que son los que se pueden exportar.Tampoco que ya no es posible abaratar costos ya sea en  ubicar a estos proyectos cerca de las ciudades por muy pequeñas que estas sean,tampoco sin la anuencia de estos.Porque nadie les puede obligar a convivir con animales por mucho que se paguen compensaciones que no son tales.
Por eso la noticia que la empresa paraliza indefinidamente el proyecto equivale a no continuar con el y tienen razon.El flanco más debil de el ahora es el economico,si aceptan toda la reglamentacion ambiental y la potencial que se desprenda despues del termino de los peritajes en aguas y eventualmente en carcasas faenadas probablemente hará que los dineros invertidos en continuarlo rindan más en otro negocio y asumir las perdidas que las habrá.
Pero tambien es una advertencia a los politicos que se suponen tienen un poder delegado que mas que poder es una responsabilidad sobre lo que se hace o se deja de hacer en las comunidades.Esta vez brillaron por su ausencia.Ya sea porque no legislaron  lo suficientemente claro sobre como garantizar
mecanismos de participacion.Tambien porque no entendieron toda la complejidad de variables de todo tipo involucradas y creer que solo una ley sin suficiente reglamentos más explicitos sobre todas las fases de diseño,eleccion de opciones no puede reducirse a un simple juego adminstrativo de papeles a presentar.
Tambien  a los profesionales y tecnicos que deben ponerse a la altura de aprender a exigir medios ya sea laboratorios y equipos para determinar tanto el diseño de una complejidad multisectorial y aprender a trabajar en equipos en las fronteras de las areas  que por ser tierra de nadie ahi aparecen los problemas.
Por ultimo al Estado,una minima planificacion es necesaria.No basta con los indicadores economicos,hay muchos actores comprometidos y la administracion del Estado obliga a una decentralizacion efectiva donde las cosas se resuelvan donde se suceden y para ello  supone una poltica de decentralizacion de la administracion de los Ministerios en funcion de la realidad de donde se produce se localizan la infraestructura y el capital humano para hacer el seguimiento e implementacion de polticas de recuperacion ambiental tarea pendiente en una zona depredada como la III Region en su mineria ,en su agua en su vegetacion  en su fauna marina y terrestre.No podemos dejar a nuestros nietos desiertos de materiales nocivos,ausencia de plantas o arboles, y ruinas como las del salitre o tetricas catedrales de lo que fueron en algun momento industrias o plantas como estas como cementerios vergonzosos de nuestra indolencia colectiva.
http://es.wikipedia.org/wiki/Rebeli%C3%B3n_en_la_granja

http://www.df.cl/agrosuper-decide-cerrar-indefinidamente-la-planta-de-cerdos-en-freirina/prontus_df/2012-12-10/174421.html
http://ciperchile.cl/2012/11/29/detectan-alto-nivel-de-mercurio-en-agua-destinada-al-consumo-de-los-cerdos-de-agrosuper-en-freirina/
 

Wednesday, December 5, 2012

EL MODELO SE DERRUMBA ?

Alberto Mayol escribe un articulo hoy en el Mostrador sobre  lo mismo que abordó mas detallado en su libro sobre el fin del modelo chileno de desarrollo.No lo lei completo pero lo hojee a la rapida.
Porque me interesa el tema?Porque en el otro extremo de un tipo humano ya muerto vi diferencias de pensamiento y tambien conflictos no resueltos en el articulo.
Como un caso diferente pero que iba en la misma direccion pero bajo una perpectiva poltica más radical coincidió con la lectura de una biografia delChe Guevara que en forma arbitraria me sirvió para hilar mi comentar si pretender que ambos casos ni remotamente eran iguales,ni Chile es Cuba,ni el mundo el 2012 es el de 1952 y Mayol y Ernesto Guevara son personas distintas.Guardando las escalas,las circunstancias,la epoca,las personalidades,el drama existencial se planteaba igual.De como cambiar una situacion en la sociedad que se considera limite para una sociedad.En el caso del Che consideraba que solo una guerra de los pobres rurales organizados bajo un partido de tinte marxista  podia abrir las compuertas de un hombre nuevo en los paises pobres de America latina ,Africa y Asia.Murió en su utopia en Bolivia,lo que para algunos de sus mismos compañeros de ruta consideraron una aventura sin ninguna posibilidad de exito.En el caso del modelo chileno los criticos han tratado durante 20 años de limar un modelo que consideran que ha generado inequidad,ha perpetuado y robustecido centros de poder tradicionales,ha fomentado una conducta social materialista y egoista,ha permitido privatizar todo los servicios basicos permitiendo el lucro en ellos y por ultimo  generado un immovilismo social que impide las trsnformaciones basicas de un sistema poltico que ha generado un peligroso empate entre la derecha y la izquierda ,que al final se ven iguales ,salvo en  lo verbal para repartirse el poder en desmedro de las minorias y de la protesta de los ciudadanos.Este ha entrado en una crisis terminal en el articulo y es eminente su caida,sin dar luces sobre que lo remplaza o cual es la opcion de recambio ya que la sociedad organizada que salió a las calles  es otra utopia que asuma un eventual vacio de poder.Pero vamos al modelos cuestionado.
Un punto comun es partir de la digamos genetica del modelo chileno,el capitalismo no en un sentido ideologico sino como realidad objetiva poltica y sobre todo economica.No es modelo muy original el chileno.Su diseño e implementacion ha tenido varias adaptaciones exitosas sobre todo en Asia y antes su renovacion en  el capitalismo europeo del cual el americano emergió y se propagó por todo el mundo en el Siglo XIX.
Exitosa no quiere decir que uno lo acepte pero como modelo que proporciona bienestar material asi lo es.Más si en algunos paises(los menos convive con una democracia aceptable).
Pero vamos a otro tema que es relacionado y que podria dar pie a una tesis arbitraria.El tema es la historia  del devenir de la economia mundial a partir de la globalizacion economica posterior a la 1a guerra mundial.El que mejor la resume en sus raices más profundas es Jean Braudillard el filosofo frances en su libro sobre  la teoria del consumo.
Alli plantea que ya no es la produccion lo que determina el funcionamiento de la economia sino el consumo.Tambien que este ha remplazado literalmente a Dios en la vida humana.Que este obedece a unas dinamicas no manejadas por los hombres por muy especializado que sean en ambas ciencias,economia y politica.Asimismo que este modelo  del  capitalismo salvaje ha evolucionado y se adaptado mediante el markerting y las ciencias sociales auxiliares  hasta conformar el proyecto neoliberal que en Chile y en otros paises prefieren llamar economia social de mercado.Esto ha creado una sociedad donde al menos en su completo desarrollo la clase obrera,la extrema pobreza con todas sus lacras ha desparecido,no asi la pobreza que siempre es como una condicion del sistema.
Lo más importante de la teoria del filosofo frances es cuando se explica la racionalidad del sistema y el conflicto que se le plantea al ser humano que termina por capitular ante su logica.
El mundo del consumo es un mundo de objetos deseados,no necesariamente porque estos satisfagan alguna real necesidad sino porque en ese mundo el hombre se   cree realizado.No es pienso ,luego existo de Pascal sino soy en la medida que consumo.Porque al final nada se escapa a este.Todo se adquiere bajo esa logica incluso necesidades emocionales y otros hombres ya sea como mano de obra pagada o no.Antes y aqui volvemos en sus crisis más profundas se ha pronosticado como en esas fantasias del fin del mundo que el capitalismo ha muerto.Aun antes de su completa aparicion,Marx lo pronosticó,luego la gran depresion parecia el momento,ahora la crisis del 2008 más severa que las anteriores,pero al final las cosas no fueron así.
Fué tambien  el error conceptual del socialismo sovietico y su hermano menor Cuba.Este se derrumbó tan rapido como emergió y solo quedan retazos nostalgicos y sistemas más bien romanticos que ambos en su conjunto han devenido en un   capitalismo prservando si el toque autoritario,del cual el que mejor parado salió fué China  que no da indicios de ser por otros medios lo mismo,capitalismo de Estado.
Ese fué el error de Guevara o mas bien su utopia,el fin del capitalismo mediante la revolucion.Castro a poco andar se dió cuenta que la revolucion basado en un campesinado que toma  las armas en las decadas del 50 y que funcionó en Cuba no era repetible en otras partes del mundo y que era mejor seguir alos sovieticos en la coexistencia pacifica determinada  por USA y la URRS que cancelaron la guerra fria.Obvio que otros paises la hicieron bajo otro contexto como Argelia Vietnam y algunos paises africanos pero a través de guerras cruentas  pero como producto de una desconolizacion al menos polticas de los paises europeos.
Entonces que?Una democracia populista como la venezolana?Una democracia popular como la cubana con apertura poltica y grados de liberalizacion economica?O la social  democracia nordica de Finlandia y otros?
Dejemos en la penumbra todo esto mal hilvanado y volvamos al modelo chileno.
El proximo año pareceria un año propicio para iniciar un giro sino radical al menos simbolico mediante las promesas incluidas en los programas aun no elaborados pero que conmo siempre seran un mix de lo contingente  de moda,los temas medio ambientales,los temas de las demandas de las minorias,lo de la calidad y la ideologia de la educacion,El tema recurrente de la pobreza que nunca se ha podido escapar de convertir a los ciudadanos en  tener una Casen que no pasa de ua mala biografia personal engañosa.Todo lo demás no estará al menos con la fuerza que se ha dicho.Las reformas polticas,una nueva constitucion,la descentralizacion del estado que en el fondo obligaria a los partidos a desnudar sus verdadero ADN.No pasara de algo  que se ha hecho durante 20 años,cosmetica social.Como pintar una casa terremoteada con blano estuco,aunque por dentro sea ya una tumba colectiva.
La nomenclatura poltica tradicional en forma transversal y siguiendo sus habitos culturales clasicos ya ha empezado a montar el tinglado.Primarias parece ser el instrumento que permite elegir entre candidatos que solo se diferencian en el nombre  e invitan al pueblo a legitimarlos.Cuantas primarias y cuantos candidatos.?En la alianza una con 2 candidatos hasta el momento.En la concertacion una
son 3 o4?Eso si viene la Bachelet.Sino viene lo que se derrumba o disuelve es la Concertacion.A los ya explicitos puede que se agregue Antonio Gomez por los radicales y un comunista si la DC no lo veta com incluido y si no este va solo como testimonial.Flotando queda el Mas,el PRO,el PRI y los partidos digamos de movimientos humanistas y Ecologistas.El Pro puede ser la excepcion en este tercer grupo porque  en poco tiempo ha logrado consolidarse y puede provocar más de una sorpresa en la parlamentaria.Su insistencia en el programa para definir un abanderado de la oposicion  ha sido un dialogo de sordos con los partidos tradicionales más preocupados de la arimetica electoral individual y es poco probable que quieran discutir temas-pais que impliquen compromisos a corto plazo.
Asi con un panorama social  larvado de descontento social,con un oposicion  dividida entre los exultantes por los resultados de las municipales y otros desfavorecidos por el binominal,la derecha está tranquila porque sabe que sin ser gobierno conservando sus congresales aun sin ser gobierno ,gana y vuelve a una comoda oposicion. Asi las cosas como en el Gato Pardo.Se vuelve a mas de lo mismo,los conocidos de siempre prometen ahora portarse mejor,asumen en forma reactiva los temas en cartelera,constiuyente(que probablemente no pasé,)binominal derogado tras un largo y laborioso parto prefabricado,algunas dadivas a los obreros ampliando la sindicalizacion,un  hibrido de Estado controlando la educacion con un coto reservado a los privados.Una derrota del medio ambientalismo en aras al pragmatismo.Una mini reforma del Estado con algunas concesiones al poder regional pero no en lo fundamental lo poltico y lo economico.Una crisis de las que nunca faltan haran más digerible el indigesto guiso cocinado con mucho aji para darle un tinte mas farandulero como un circo romano renovado y eso seria todo. El modelo como un nuevo Lazaro continuará vivito y coleando .Posiblemente necesitará varios trasplantes incluso de cirugia estetica para hacerlo más presentable.La tecnologia todo lo puede y tendremos el engendro para rato. Total cuando un pais llega al desarrollo integral no está en el programa y si lo dice no especifica cuando y siempre se pueden sacar ejemplos de algun remoto pais que sin ser rico,sin mucha educacion,con poca y modesta dieta viven 100 años y son felices bailando y durmiendo todo el dia
Todo esto si no aparece  un movimiento revolucionario por medios pacificos y un lider carismatico,pero eso aun no sucede,pero una buena y otra distinta definicion de la politica es el arte de hacerlo imposible real.
<.http://www.elmostrador.cl/opinion/2012/12/04/si-el-modelo-se-derrumba/
Imagen:faenas de derrumbe del muro de Berlin