Friday, June 17, 2011

LLEGAR Y LLEVAR PERO QUE?


Esto a raiz de la Polar.Es uno de esos casos que produce un inicio de los sintomas de depresion colectiva.Al principio mucha rabia y fustracion luego tristeza y dependiendo del caso depresion.Una tienda no del ranking de una empresa productora de algo sino que compra y vende ganandose la diferencia.Su negocio trabajar con estratos modestos que como tienen pocos ingresos hay que darles facilidades de pago.Aqui sube el negocio porque se le aplican intereses a lo que se queda debiendo.Si no paga ,no hay problema se renegocia,lo que en lenguaje coloquial en el medio se dice chutear la deuda.El problema es que cuando eso sucede el interes cambia y una deuda de 100 puede trasnformarse en 149 de partida.Asi es como un comedia de engaños cruzados.El acreedor sabe que el otro no va a pagar.El deudor lo mismo.Para hacer las cosas màs faciles ni siquiera es necesario que este concurra a decir si quiero.El tramite es automatico.Luego siguiendo una practica que no cambia mucho en las 2 modalidades en el si quiero y en el primero que adivina el pensamiento al deudor,el resultado es el mismo pero con la diferencia que ahora el acreedor puede exibir sin recato estos que llaman paquetes de deudas renegociadas como un "activo".Tan facil como eso yo voy a un Banco para pedir un credito para una bicicleta,nadie me conoce,me dice que respaldo tiene.Digo ninguno pero tengo una abuelita que me avala.Si no fuera por una ley que limita las edades un niño de un jardin infantil podria hacerlo.En base a eso la empresa paga a sus acreedores pasados la mayoria mas algunos presentes y como no tiene plata para seguir funcionando emite acciones es decir papeles que van a rendir plata en la medida que la empresa le vaya bien y genere utilidades si eso sucede paga utilidades,si no paga nada no y puede llegar si esto es permanente a la quiebra.Esa es la teoria pero si bien todo se reduce a una pseudo complejidad de papeles de todo tipo firmados con el cliente,con otros operadores,con otros autorizados por las instancias del estado contraloras,con entes internacionales,con todos los cedazos posibles al final lo màs importante no se analiza el cliente y el propietario de los fondos prestados para que el otro compre que son los accionistas de los bancos dela tienda o de las AFP, osea las personas.Si todo anda bien recibe generalmente una compensacion uno por obtener un precio atractivo el otro por un retorno del dinero arriesgado.Los intermediarios ,comisiones.Si todo sale mal cambia la cosa el deudor apremios,ingreso en el Dicom,llamados por telefonos con amenazas de embargo.En el otro lado recibe menos plata y como en este caso puede hasta perder su plata.A que voy que simpre en este esquema los que mas arriesgan son personas de carne y hueso modestas.Los deudores fuera de la alteracion de su calidad de vida si ya no pueden pagar deben devolver el bien y el otro ya no dispone de u plata que podria ser hasta parte de su jubilacion futura.Ese es el drama.La Economia aunque la propaganda insista en mostrar solo su cara amable al final muestra su cara obscura y siniestra.Ya no son señoras rubias con su niño subiendo a la playa en la 4x4 sino modestos pobladores o jubilados afanado en buscar las lucas para que no le embargen y los otros en apretarse el cinturon porque su jubilacion va a bajar el proximo año por efecto de la Polar.Todo lo demas son colgajos.Las empresas que deberian controlar que no controlaron.Los ejecutivos que se arrancaron con los tarros y presumieron por ese poder especial que tienen de adivinar el pensamiento de los clientes lo trasnformaron de moroso a deudor renegociado.Los directorios que concurrian a aprobar las magnas operaciones de las Empresas una vez al mes sin mirar mucho haciendo fe en la deligencia de los agudos asesores y directivos mostrando en Power Point hermosas curvas coloreadas de porcentajes de retorno,proyeciones a futuro,composicion de cartera,deflactacion de ingresos y de egresos para todos concluir que bien todo cuadra.Entonces es facil hacer negocios asi si las decisiones las toman unos pocos por todos.Està bien siempre que asuman su responsabilidad.Con eso basta para saber porque la cosa fallò.Pero lo importante es lo primero porque lo segundo era evidente fallò por lo que cualquier estudiante de economia sabe.El perfil del potencial cliente dtermina el retorno de la inversion que este obtiene acredito de la empresa.Es la cuantificacion del riesgo.Tambien dependia cuanto este pedia.Pero hasta un lustrabotas del paseo Ahumada sabe que si yo tengo 100,me como cuarenta y quedan 10 no puedo pagar 150.Asi de simple.Ahora si el deudor promedio era de esas caracteristicas en el largo plazo toda mi cartera renegociada es practicamente incobrable salvo los casos heroicos del que vende algo para pagar o se logra conseguir otro credito.Porque algo tan simple no fuè el tema?Uno porque lo importante es vender,ahi està el negocio,2 porque cobrar es màs deficil y caro que comprar,tercero porque lo que no se cobra puede ser pagado por otros al final de la cadena.Los que le prestan plata nueva a la Empresa.Entonces empieza a funcionar la famosa bicicleta en que una cosa se paga con plata destinada en el proyecto a otra.Asi como en una carrera de postas se llega al final con saldso iguales en ambos lados de la balanza.El prblemaes cuando por un imponderable como en este caso personas apremiadas por los cobros hicieron mucho ruido fueron al Sernac y alguien en una simpleza elemental pidiò ver los papeles del acreedor de lo que estaba cobrando a doña Juanita que ni sabia que habia renegociado ni firmò nada.Es tan simple como eso.Torpeza o forma de operar en una relacion con distintos intereses?.Si la tienda hubiera hecho de sus clientes sus aliados como por ej, trsnformando futuros pagos a acciones para ampliar sus operaciones.No habria pasado esto.Pero implica otra forma filosofica de ver la empresa.Una con personas en propiedad y en parte dueños,miles.En un esquema como este no habria pasado que cuando llegaron los inspectores en lugar que todos nada sabian,bastaria que el portero de la empresa los hubiera llevado a hablar con cualquier otro funcionario para contarles la verdades de la empresa que ahora al contrario 1 cientos de funcionarios en una expedicion casi arquelogica deberan reconstruir para encontrar a lo mejor las huellas de los culpables

Monday, June 6, 2011

EN BUSCA DE LA VERDAD


Escuchè anoche a Camila Vallejos en Tolerancia Cero.Paradojal como una dirigenta con rostro de adolecente con mucha modestia y tranquilidad decia su vision de un mundo que le es propio y representa,lo universitario.Ella sin saberlo diò una leccion de consecuencia,madurez y una vision profunda en terminos simples de un area gris con mucho de negro que por hipocresia se oculta,se distorsiona y se pretende que sea un coto privado de empresarios dueños de Universidades,una red financiera que mueve millones de dolares anuales en un negocio donde todos los involucrados por necesidad o vocacion estàn cautivos en un maquiavelico paradigma donde solo tienen como opcion aceptar las reglas del juego que este les ofrece y basado en muchas falacias.Una cosa es la libertad de emprender otra muy distinta es lucrar con una actividad tan noble como la lo universitario muy cercano al fenomero religioso.Mas si hipocritamente se dice que son actividades sin fines de lucro.
Es dificil convencer y mas que eso para un no universitario entender y vivenciar que el ambito de lo universitario entra en el campo de la cultura desde hace unos 900 años,forma parte del ADN no solo del mundo occidental y cristiano alque tantos dicen adherir ideologicamente y vitalmente.Pero que a la hora de practicarlo no es no cristiano ni menos se rige por los codigos de lo que con gran esfuerzo intelectual ha conformado el saber cientifico y los valores morales de lo occidental.Una estructura material que solo privilegia lo monetario y exitista de una actividad presuntamente universitaria es como un producto falsificado que pretende tener el mismo contenido del original.Una Universidad es una obra colectiva de una comunidad de hombres libres formada por estudiantes y maestros cuyo afan es buscar y crear la verdad,la belleza y el sentido de una vida màs humana encarnando valores a su màs alta expresion.Eso no es lo que existe actualmente en lo que alguien defendia anoche como un boom expansivo que abria sino generosamente como oportunidad a miles de jovenes incluso de bajos ingresos para obtener basicamente un titulo y subir en la escala de oportunidades.Es otra cosa distinta lo que se ha conformado una maquinaria de formar profesionales basado màs que en la ciencia en la tecnologia aplicada que obliga a las victimas a entrar en una espiral de comprar educacion a un alto costo para pagar por un titulo con la esperanza utopica de tener una vida digna y mejor que la que tuvieron sus padres.
No es un desproposito que rompe los paradigmas sociales que la educacion nacional sea gratuita.Muchos paises lo tienen sin ser màs ricos algunos que Chile.Tampoco es cierto qeu es un "mal negocio para un pais," hacerlo asi.De hecho es lo contrario.La ciencia la tecnologia creada màs una rigorosa formacion de los estudiantes paga con creces lo invertido y mas aun crea un capital acumulado tanto de materia pensante como de flujo de personas que retroalimentan todo el aparato productivo y social de sociedades altamente sofisticadas y con aparatos economicos de alta eficiencia y que crean màs riqueza nosolo material sino espiritual.Una Universidad tiene una logica diferente y a otro nivel de una fabrica de zapatos.Lo que muchos no entienden es que el mal llamado producto que se crea està basado en gran parte en algo que la Universidad no proporciona y sin embargo cobra que es el capital de pensamientos de las mentes tantos de estudiantes como profesores e investigadores.Ese nucleo duro no es propiedad ni patrimonio cautivo de los que en ella son meramente aportadores de lo material y de la propiedad de los edificios y de la razon social.Lo que le da valor a la Universidad es lo primero,sin ese juego delicado de impulsos de neuronas que conforma una verdadera red articulada que genera experimentos,pensamientos,trabajos de investigacion,formulacion de teorias,juicios libremente concebidos lo primero no tiene sentido y es irrelevante.
No por azar que los paises que no logran internalizar esa vision profunda de lo universitario tienen Universidades salvo pocas y aisladas excepciones de 2a categoria.Uno podria decir sub universidades que tratan de emular en lo formal a verdaderas Univesidades.Un ranking de las 500 mejores Universidades del mundo solo tiene a 2 chilenas,la Catolica y la Chile en lugares bastante desmedrados de la media para abajo uno diria màs cercano al 300.Una acreditacion de escuelas Universitarias solo en una diciplina en USA solo registra 2 latinoamericanas,La Unam y una de Saint Kitts.En los ultimos 9 años solo 12 han logrado ser acreditadas en USA de terceros paises y en algunas diciplinas.La mayoria del mundo anglosajon,Canada,Australia,el Reino Unido.Ninguna del mundo nuestro.Por eso que lo que dijo Camila andaba màs en esta vision que la estrecha sesgada y un tanto soberbia y paternalista de sus contradictores en el panel.Es bastante arrogante tratar de imponer la otra vision estrecha y mecanicista instalada en los ultimos 30 años en Chile de que un nuevo Dios regula todo un mercado mirado como un ente magico que funciona como un gran ente pensante como el big Brother orweliano que conoce como funcionan todos los mecanismos que rige el devenir de los fenomenos naturales y sociales.Conoce los pensamientos correctos e impone autoritariamente las verdades absolutas.Por seguir esas falacias estamos en el momento critico en que estamos.Ya no se pueden imponer verdades qeu no son tales sino pseudo verdades ancladas màs en estereotipos de los fenomenos y mucho en prejucios inmutables y anacronicos.El mundo cambia segundo a segundo y mucho entonces desde que Einstein formulò la teoria de la relatividad.Muchos por no entenderla no se dieron cuenta que al igual que antes la cosmovsion de este habia creado nuevas realidades con la persistencia de lo pensado y creido por Copernico y Galileo.Tambien ya en 1920 la manera de concebir el mundo,la ciencia y mas que nada el hombre en relacion a los fenomenos no solo de naturaleza fisica sino intelectual y incluso de reponsabilidad etica creaba un paradigma distinto y cuya no vision hace que se vea al mundo como un estrecho tunel unidireccional.Por eso es que vemos que resurge timidamente de los lugares mas impensados atisbos de una busqueda de la verdad.De un dolor por no alcanzarla pero màs que nada por un dolor de parto porque su acceso sea negado escondido e incluso menos preciado por otros de menor rango.La esencia de lo universitario està en la Biblia"La verdad os hara libres".Muchos ven esto con bastante temor y como revolucionario.Pero no tiene 2 lecturas es univoco.Se està con ella o se està contra ella.Al final esta termina por imponerse de una manera activa y fructifera.En cambio las pesudo verdades como todos los hibridos son generalmente esteriles,no dan frutos.

Friday, May 27, 2011

LA CRISIS DEL INTELECTUAL CHILENO


Por su semejanza con lo que sucede en Chile en lo esencial hemos traducido y trancrito este articulo aparecido en Arts&Review que fuè escrito en el blog de Walter Rusell Mead.

Sus opiniones muy lucidas son extensivas al resto de los paises de America latina cuyos intelectuales se debaten de la marea de los economistas y politicos,muchos de ellos funcionales a un modelo social neoliberal en el mejor de los casos o bien malamente evadiendo la crisis cultural buscando aleros e ideas prestadas ya sea en USA o Europa

Tomando como base el articulo se hace una analogia critica de los planteamientos para tratar de establecer las diferencias conceptuales para el caso chileno.

Estados Unidos tiene todo lo necesario para el éxito en el siglo XXI con una excepción: una masa crítica de pensadores, analistas y empresarios de políticas que pueden ayudar a liberar el potencial creativo del pueblo estadounidense y crear el nuevo gobierno y las estructuras políticas que faciliten una nueva ola de crecimiento impulsado por el sector privado. Averiguar por qué tantos de nuestros intelectuales y expertos están tan mal equipados para desempeñar un papel constructivo - y encontrar la manera de desarrollar el liderazgo que actualmente falta - puede ser la cosa más importante que los estadounidenses tienen que trabajar en este momento.

En el caso chileno habria que ver si por las historias pasadas y recientes diferentes el crecimiento solo es sustantivo a partir del sector privado con menosprecio del Estado.En esto sobre todo en la reforma politica no se ve como se pueda hacer sin el.Queda la incognita que entiende el autor por equipamiento del que carecen los intelectuales del Siglo XXI

Los lectores habituales de estos puestos saben que yo creo que el mundo se encamina hacia un período tumultuoso, y que los Estados Unidos se ha quedado atascado con un modelo social que ya no funciona. Gracias a las maravillas de la Internet, no es necesario reproducir los argumentos aquí, los lectores interesados ​​en la recolección de las tormentas puede mirar aquí para ver a qué me refiero, y los lectores curiosos sobre el fracaso del modelo social Azul puede empezar aquí .

Coincidencia que Chile se ha quedado atascado en un modelo social que no funciona.Pero a diferencia del USA el nuestro nunca lo ha hecho y tiene una doble falla la del peso del pasado y la imposicion de un modelo copiado y que entiende la modernozacion solo a partir de la variable economica como si todas las otras areas fueran complementarias a el.


Hay mucho trabajo por delante para que los Estados Unidos para afrontar los retos venideros. Estoy razonablemente seguro de que seguimos siendo la sociedad en mejores condiciones grandes de la tierra para hacer los movimientos correctos. Nuestra cultura de empresa y la asunción de riesgos sigue siendo fuerte, una masa crítica de los estadounidenses aún tienen los valores y las características que nos ayudó a superar los desafíos de los últimos doscientos años.

Chile parte de un paradigma distinto y habria que aclarar si nuestros puntos fuertes son tales.como el orden,el apego a la ley,el superar tragedias naturales.O bien si los verdaderos no le hemos sabido apreciar.tales como nuestra capacidad de aceptar otras visiones culturales,de crear una cultura original a travès de nuestros poetas,de salir al mundo en una especie de migracion sin renegar de sus raices.Tambien el abrirse a una vision americanista de un pequeño pais que necesita sumar en un mundo globalizado con los paises de la region y acabar con las desconfianzas centenarias alimentadas por un nacionalismo mal entendido

No es sólo que algunos de nuestros puntos fuertes culturales están erosionando ya que tanto las elites financieras e intelectuales se apresuran a derramar muchos de los valores que han hecho el gran país. Y no es el déficit: se puede y se ocupará de que si tenemos nuestras políticas y la política correcta. Y ciertamente no es la competencia internacional: nuestras ventajas geopolíticas siguen siendo abrumadora y China, la India y la UE, todos se enfrentan a retos aún más difícil que la nuestra y que carecen de nuestra larga tradición de éxito de la reforma, radical, pero pacífica y la renovación.

No, lo que más me preocupa hoy es el estado de las personas que deberían ser los líderes naturales de la transformación de América más próxima: nuestros intelectuales y profesionales. No todos ellos, me apresuro a decir: los Estados Unidos sigue siendo rica en grandes eruditos y pensadores audaces. Algunos de ellos incluso blogs.

"Un punto interesante,nuestros profesionales como capital humano muy poco conocido y menos analizado en su papel de liderazgo social que tuvieron hasta la decada del 60"

Pero el obstáculo más grande hoy en día es que muchos de los mejores educados de Estados Unidos, las personas mejor situadas son demasiado invertido en los viejos modelos sociales y visiones antiguas de la historia para hacer su trabajo real y ayudar a la sociedad de transición al siguiente nivel. En lugar de ver las oportunidades que amenazas, sino de esperanza que ven el peligro, sino de la posibilidad de progreso que ver el desenlace de todo lo bello y lo verdadero.

Muchos de las mismas personas que deberían llevar al país a un proceso de renovación que nos permitiría aprovechar toda la potencia de la revolución tecnológica y hacer que la persona promedio incomparablemente mejor y más en control de su propio destino que nunca antes están dedicando su talento y energía considerables a la lucha contra el futuro.

Estoy tremendamente generalizar, por supuesto, pero parece que hay tres grandes razones por tantos intelectuales de hoy son tan retrógrados y reaccionarios.

En primer lugar, no hay ideología. Desde el siglo XIX la mayoría de los intelectuales han identificado el progreso con el avance de la burocracia estatal, redistribución y administrativos. El gobierno, dirigido por intelectuales acreditados con formación científica y los valores, llevaría a la sociedad a través de los peligros económicos y políticos del momento. Un Estado cada vez más poderosa que desempeñan un papel cada vez mayor en el logro de grados cada vez mayor de la riqueza y la estabilidad para la población en general, la redistribución de la riqueza para proporcionar sustento básico y la justicia a los pobres. La misión social de los intelectuales era construir apoyo político para el desarrollo del nuevo orden, para proporcionar orientación ilustrada basada en el pensamiento racional y científico a los responsables políticos, para administrar el estado a través de un servicio civil basado en el mérito, y para formar a nuevas generaciones de directores y administradores. La sociedad moderna se supone que evolucionan de forma similar, con las empresas cada vez más estable, más previsible y más burocrático.

La mayoría de los intelectuales norteamericanos hoy en día siguen siendo en forma de esta visión del mundo y realmente no puedo imaginar una visión alternativa del progreso. Es extremadamente difícil para las personas como para entender las fuerzas económicas que están haciendo este modelo insostenible y ver por qué tantos estadounidenses están en rebelión contra este tipo de Estado y la sociedad - pero si nuestra sociedad se va a desarrollar, tenemos que ir más allá de la ideas y las instituciones del progresismo del siglo XX. Las promesas de la administración del Estado ya no puede ser mantenido en sus locales ya no tienen. El Estado burocrático es demasiado ineficientes para prestar los servicios necesarios a un coste sostenible - y los gobiernos burocráticos, administrativos son, por naturaleza ha comprometido a mantener el statu quo, en un momento en que el cambio es necesario. Para Estados Unidos para seguir adelante, el poder va a tener que pasar de burócratas a los empresarios, por parte del Estado a la sociedad y de calificados expertos y profesionales de la licencia para la población en general.

"Punto muy importante.Pero en chile la cultura de lo privado no està en funcion del bien comunIncluso hay areas que estos por tradicion y valores no estan dispuestos a asumir como de responsabilidad social de lo privado.La investigacion es una,la formulacion de polticas publicas es otra.Un estado gibarizado como el actual haria del pais acentuar un Estado como una gran empresa y de los actores politicos gerentes en el sentido estricto del termino"

Esto no quiere decir que el gobierno se convierte en insignificante.El Estado va a sobrevivir y como la vida social se vuelve más compleja que inevitablemente adquieren nuevas responsabilidades - pero se ven y actúan menos como la entidad administrativa, burocrática del pasado. El burócrata profesional, la administración pública titular de vida tendrá un papel más pequeño, más trabajo se contratará a cabo, mucho más agresivos esfuerzos se harán para aprovechar el poder de la tecnología de la información para transferir el poder de toma de decisiones del gobierno federal a nivel estatal y local . Todo este cambio se ejecuta tan profundamente contra la corriente para muchos intelectuales norteamericanos que tienen dificultad para verlo todo, y mucho menos ayudar a hacer las reformas y los ajustes de la demanda de estos cambios

"Esto si que es valido la vision del burocata centralista yla poca voluntad de trsnferir la toma de decisiones a los nivles locales o regionales.Pero en eso el pecado capital està en la organizacion centralista del Estado atavica en chile!

En segundo lugar, están las cuestiones relacionadas de interés y de clase. La mayoría de los intelectuales de hoy siguen viviendo en una economía del gremio. Las profesiones liberales - abogados, doctores, profesores universitarios, los clérigos de la mayoría de las principales denominaciones, y (aspirationally de todos modos) maestros de las escuelas y los periodistas - se organizan en las versiones modernas de los gremios medievales. La pertenencia a los gremios está restringido, y los gremios autorregulado todo lo posible para defender un ideal de servicio y la justicia y también para defender los intereses económicos de los miembros. La cultura y la estructura de las profesiones liberales dar forma a la visión del mundo de la mayoría de los intelectuales norteamericanos hoy, pero de alta en la lista de cambios necesarios en nuestra sociedad debe hacer es la reestructuración y en muchos casos la destrucción de los gremios. Así como la revolución industrial rompió la fabricación de los gremios, la revolución de la información hoy en día se está rompiendo el conocimiento de los gremios. métodos de Gremio son demasiado caros sociedad dada la cada vez mayor necesidad de los servicios que prestan, que debe aumentar drásticamente la productividad de re-imaginar la forma en que nuestra sociedad fabrica y distribuye los servicios que, actualmente, los gremios y las profesiones liberales proporcionan.

"Esto si que es interesante.La destruccion de los gremios como motor del cambio.No es lo que se propuso la dictadura en Chile?A 30 años cuales son sus frutos?No veo en que conspire una correcta vision de estos con el freno a la diseminacion de la informacion.No queda claro de que manera se puede romper la falta de productividad de estos y cieto que sus servicios son demasiado caros y no soportables por la sociedad como el caso de la medicina.Pero si estos se socializan como la educacion se rompe el monopolio gremial y la tentacion a controlar los valores de los servicios"

Los gremios no son muy buenos en la producción en masa, y nuestra necesidad de los servicios que producen se ha vuelto tan grande que sólo un proceso mucho más eficiente la producción pueden servir. La atención de salud, la educación y los servicios jurídicos son todos los sectores económicos donde los precios han estado aumentando más rápidamente que la tasa general de inflación. Estas profesiones debe ser reestructurado fundamentalmente, un marxista que hablar en este punto sobre la proletarización de la pequeña profesiones intelectuales burgueses.

Afortunadamente para el resto de la sociedad si no fuera por los gremios, los avances en informática y telecomunicaciones, hoy es posible reducir los costos drásticamente en las profesiones liberales. La subcontratación y la automatización entre ellos puede transformar la producción y la prestación de estos servicios. Por otra parte, el proceso de desintermediación permitirá a muchos estadounidenses a prescindir de los costosos servicios de las clases profesionales. Los servicios básicos y asesoramiento jurídicos cada vez más se puede encontrar, gratis oa muy bajo costo, en Internet. Muchos estadounidenses han sustituido software de impuestos para los contadores, las actividades más y más de una vez realizadas por profesionales muy bien pagados se llevará a cabo por las computadoras y el Internet.

"Un area a explorar como bajar costos d servicios profesionales por Internet.En l caso de la medicina queda abierto el debate si esta es la solucion.Pero parece un hueso duro de roer en paises donde esta area adquiere valores de respeto sagrado y de dogma incluso protegido por la ley."

En última instancia se sospecha que los servicios que antes estaban reservadas para las élites estará disponible para las masas, al igual que la revolución industrial permitió la propiedad masa de bienes que había sido el dominio exclusivo de pequeñas élites. El efecto no sólo será para los niveles de vida para la mayoría de las personas, mejorando su acceso a los servicios de utilidad. También será la transferencia de poder y la autoridad del proveedor de dichos servicios para el consumidor. Cuando mi abuelo fue un médico, sus pacientes sobre todo hizo lo que les dijo que hicieran.Él era el experto y no había ninguna fuente de su rival de la información - sobre todo porque muchos de sus pacientes tenían poca o ninguna educación formal y en algunos casos dificultades para escribir sus propios nombres.

Hoy en día, los pacientes bien educados (muchos de ellos tienen títulos universitarios y avanzados y rutinariamente deben dominar los organismos complejos de los conocimientos en su propio trabajo) consultar con el Internet y buscar en los archivos de grupos de apoyo basados ​​en la web para cuestionar las recetas de sus médicos. Cada vez más, la gente va a buscar y adquirir un mayor control sobre las decisiones que afectan sus vidas. La gente no sólo quiere ser más prósperos en el futuro de lo que son hoy en día, quieren ser más poderosos, menos en deuda con los hombres de traje blanco.

En tercer lugar, no hay formación. Estados Unidos de hoy tiene muchos intelectuales técnica - personas como médicos, ingenieros, y otros que son capaces de llevar a cabo tareas complejas - y que son extraordinariamente ricos en los intelectuales especializados que tienen un conocimiento profundo de un tema en particular. Nuestros sistemas educativos y profesionales están preparados para entrenar y apoyar a la gran cantidad de personas necesarias para llenar estos papeles. Estamos mucho menos efectivo en la enseñanza y el apoyo a las personas que son capaces de dominar los elementos esenciales de muchos temas complejos, integrar las ideas de este tipo de estudio en una visión coherente, social o política, y comunicar lo que han aprendido a un general amplio público no . Cuanto más compleja es una sociedad y cuanto más rápidamente está cambiando, la necesidad de más que tiene para multi-disciplinaria, la síntesis de los intelectuales que se centran en la comunicación de ideas grave a una gran audiencia. De lo contrario, una brecha que crece entre los intelectuales y técnicos especializados y los valores y las ideas de la sociedad en general

"El tema segun entiendo del derecho a la ciudadania a aumentar su conocimiento de los saberes especializados en una vision holistica para que sepa de que manera les tocan.Tambien en la poltica es pertinente porque es una mala excusa de los politicos para malamente apropiarse de los temas como el medio ambiental y otros donde son demasiado "tecnicos" para ser asumidos por la ciudadania comun y corriente"

Hay otra, igualmente grave problema. En la mayoría de nuestras profesiones liberales y los conocimientos gremios de hoy, la promoción está vinculada a las necesidades y aspiraciones del gremio y no a la sociedad en general. Promoción en la academia es casi universalmente vinculados a la producción de cada vez más especializada, la teoría-ricos (y, fuera de las ciencias naturales, con demasiada frecuencia los pobres de la aplicación) textos, tirando el discurso en una disciplina tras otro en los agujeros negro cada vez más auto-referencial . Sufrimos de "gremios fugitivo ': se disparan los costos de la medicina, la administración pública, la educación y la ley en parte debido a los imperativos de los gremios y los intereses de sus miembros con demasiada frecuencia el triunfo sobre las necesidades e intereses de la sociedad en general.

Casi en todas partes se observa en América instituciones intelectuales hay una hipertrofia del credencialismo teórico, al galope y un debilitamiento del real. En la literatura, los críticos y teóricos erigir estructuras cada vez más complejo de la interpretación y la reflexión -, mientras que el público en general para la buena literatura disminuye de año en año. Nos estamos moviendo hacia una sociedad en la que una pequeña minoría, pero con credenciales muy bien obsesivamente produce arcanos y autorreferencial (pero cuidadosamente revisados ​​por pares) la teoría acerca de los textos que nadie lee. La ciencia política es cada vez más matemática y dogmática - mientras que los estadounidenses cada vez menos entender los fundamentos políticos y las ideas detrás de las instituciones americanas.Problemas similares existen por desgracia en muchas disciplinas.discurso académico se vuelve más autorreferencial y alejadas de las preocupaciones del público, la discusión pública sufre de la ausencia del rigor intelectual y la perspectiva histórica que los estudiantes y pensadores serios puede llevar a ella. (Las ciencias naturales en forma mucho menos malo como el proceso de verificación empírica impone una honestidad necesarias determinadas en el proceso intelectual, pero sufren aquellos que tratan de conectar las ciencias con el mundo de la filosofía, la política, la teología y la política muchas de las mismas problemas como los intelectuales de las humanidades y las ciencias sociales.) Al mismo tiempo, el edificio de los estudios académicos se está volviendo tan costosos y pesados ​​superior que, salvo en un puñado de instituciones muy rico todo el sistema de nombramientos de la enseñanza de titular se ve cada vez menos sostenible.

"Muy pertinente.El aislamiento no solo en el lenguaje sino en la vida social de los intelectuales los que los trasnforma en una casta especial de sacerdotes o gurues que solo hablan entre ellos y que al final los auto aisla y produce rechazo social,fuera de no examinar los verdaderos dilemas que enfrenta el hombre de la calle.Un ejemplo importante es la economia en que el usurio no sabe que pasa con su dinero en una selva de terminologia y resultados incomprensibles.la crisis tarde o temprano le pasarà la cuenta a los economistas."

Podemos ver el infeliz mismo patrón en América instituciones basadas en el conocimiento más allá de las arboledas de la academia. Las iglesias protestantes tienen una teología hyperdeveloped, un clero más profesionalizado-- y la reducción de las congregaciones. La fundación americana típica es similar hyperdeveloped en términos de la teoría social y política, más profesionalizado en su personal - y tal vez por suerte tiene un efecto decreciente en la sociedad estadounidense porque sus métodos son cada vez más fuera de contacto. Con el New York Times a la cabeza, el periodismo estadounidense se estaba moviendo en esta dirección hasta que el rápido inicio de los problemas financieros empezaron a forzar el cambio.

Así que ahí lo tienen. Los supuestos fundamentales de los intelectuales norteamericanos como grupo están firmemente basadas en los supuestos del estado progresivo y el modelo azul Social. Los que dirigen nuestras agencias de gobierno, nuestras universidades, nuestras bases, nuestros puntos de venta principales medios de comunicación y otras instituciones clave no puede en este momento mirar el futuro en la cara. El mundo se mueve de manera tan opuesto a sus supuestos más sagrado que simplemente no puede hacer sentido de ella. Se resisten a ciegas y uncreatively e incapaces, para apreciar las perspectivas extraordinarias para la liberación humana que este cambio puede traer, son incapaces de respuesta creativa e innovadora.

Por el bien de la posición del país en el mundo, por el bien de nuestro desarrollo económico, por el bien de la democracia americana y por el bien de nuestros propios intelectuales, esto tiene que cambiar.

Ahora mismo, muchos intelectuales tratan de convertir esto en una izquierda / derecha debate en lugar de uno sobre el pasado y el futuro. Hay un caso liberal para el cambio radical de las industrias de nuestro conocimiento, así como una fiesta del té. Las personas que quieren extender las protecciones del gobierno a los grupos más necesidad de estar pensando en cómo el gobierno puede ser radicalmente reestructurado para que pueda ser más eficaz a un costo menor. Las personas que quieren más educación que esté disponible para los pobres necesitan pensar acerca de la reforma profunda en la educación primaria y secundaria, y tienen que pensar en maneras de reducir los crecientes costos de la educación universitaria. Aquellos que gustan de los servicios públicos proporcionados en los estados con problemas azul como Nueva York, Illinois y California necesidad de rediseñar el gobierno estatal y encontrar alternativas a la burocracia de la administración pública titular construido hace cien años. Los que quieren un mayor acceso y un acceso más equitativo a la educación, a servicios legales y necesidad de atención médica a pensar en cómo podemos utilizar la tecnología para reestructurar radicalmente la manera de organizar y prestar estos servicios - y cuanto más se preocupan por los pobres, los menos puede preocupan por las protestas de los gremios.

EEn una sociedad como la nuestra, el futuro es siempre inesperado, siempre sorprendente. El futuro de las nuevas estadounidense tanto cumplir y superar las expectativas y las esperanzas de la gente de todos los orígenes políticos diferentes.Debido a que la sociedad norteamericana se encuentra en un proceso caótico de la aceleración del cambio, nadie puede saber realmente lo que se necesitará mañana - ¿Qué ideas y qué instituciones serán de utilidad a medida que avanzamos hacia lo desconocido.

"Ese es el punto de nuestros dias,con la diferencia es que ahora en nuestro pais son los ciudadanos que plantean estas demandas y los gremios estan ausentes lo que coroboraria la tesis del articulo que si bien no estan contentos al menos estan bien de como estan"

http://blogs.the-american-interest.com/wrm/2010/12/08/the-crisis-of-the-american-intellectual/